Información
Base Académica de la Carrera de Literatura
Literatura es una de las pocas, sino la única carrera del sistema universitario nacional que cuenta con un plantel docente excepcional tanto por su nivel de grado o jerarquía académica, como por su producción intelectual. Sobre 22 docentes la distribución por grado académico es la siguiente:
- El 22% (5 docentes) cuentan con Doctorado.
- El 32% (7 docentes) cuentan con Maestría.
- El 36% (8 docentes) cuentan con Especialidad.
- El 10% (2 docentes) cuentan con Licenciatura.
La calidad académica del plantel docente no radica solo en el nivel de sus grados académicos, sino, fundamentalmente, en el reconocimiento nacional e internacional de su producción intelectual: dos de nuestros docentes titulares obtuvieron el premio mas prestigioso en América Latina en la especialidad (el Premio Casa de las Américas en la mención de Ensayo); dos docentes en ejercicio recibieron el Premio Nacional mas importante en letras. Todos los docentes con Doctorado han publicado en las revistas más prestigiosas de circulación internacional por lo menos un artículo en cada uno de los cinco últimos anos. La totalidad de docentes de la Carrera publico por lo menos un articulo académico en un órgano de circulación internacional en los últimos cinco anos.
Los docentes han publicado mas de cuarenta textos de investigación y creación en los últimos cinco anos. En esta producción intelectual puede apreciarse que los resultados del trabajo académico de los docentes es determinante para la definición del imaginario cultural en Bolivia. En otras palabras, Literatura esta constituyéndose en el referente cultural fundamental de la sociedad nacional.
Los estudiantes también aportan significativamente al mantenimiento del nivel académico de la Carrera; se trabaja permanente-mente para la renovación de conocimientos y una mejor relación pedagógica. Asimismo, el aporte estudiantil en la publicación de textos creativos y de investigación ha contribuido al sustento de una conciencia productiva desde los primeros años.
Es importante mencionar la constante participación de estudiantes en Congresos Internacionales y Nacionales de Literatura en los cuales participan no solo como observadores, sino que sus textos son leídos y publicados al mismo nivel de aquellos presentados por investigadores de reconocida trayectoria. Finalmente, existe una suerte de tradición estudiantil por la cual, en cada gestión, algún estudiante gana un premio literario o cultural a nivel local o nacional.
La capacidad de reclutamiento docente y la participación estudiantil no serian posibles si Literatura no tuviese una estrategia institucional que compensa las deficiencias presupuestarias, infraestructurales y salariales, orientando su actividad a la conformación de una comunidad académica.
La participación planificada de toda la Carrera en Congresos Internacionales y la frecuente organización de Congresos Nacionales, lograron que el énfasis en el Objetivo Central de la Carrera se desplace de la formación profesional a la producción de conocimientos. Una unidad académica que tiene como sustento institucional y como criterio de evaluación la producción de conocimientos nuevos y no fundamentalmente la medición de la competencia profesional, es una Carrera Universitaria que esta dejando de reproducir paradigmas aceptados internacionalmente en nuestra disciplina para pasar a postular criterios renovadores y alternativas distintas de investigación.
En términos de evaluación institucional, la calidad académica no se mide sobre todo por la cantidad de profesionales graduados, sino por la capacidad que tiene una comunidad académica de determinar las líneas de investigación en su disciplina.
Por tanto, es necesario des-tacar que Literatura no solo forma profesionales idóneos, sino que sobretodo aporta en la producción de nuevos conocimientos en la practica literaria específicamente y las practicas culturales a nivel general. Para refrendar lo dicho anteriormente basta mencionar que profesionales de la Carrera ocupan prominentes cargos a nivel político y comunicacional, y que los egresados y graduados, sin excepción, trabajan en el área de su competencia (docentes en educación secundaria y superior, profesionales en medios de Comunicación, consultores en Políticas Culturales y, fundamentalmente, investigadores y escritores).
CODIGO | ASIGNATURA | PRE-REQUISITO | ||||
PRIMER AÑO | ||||||
11 | LIT-101 | Novela | Semestral | |||
12 | LIT-102 | Poesía | Semestral | |||
13 | LIT-103 | Drama | Semestral | |||
14 | LIT-104 | Cuento | Semestral | |||
15 | LIT-105 | Ensayo | Semestral | |||
16 | LIT-106 | Introducción a la Teoría Literaria | Semestral | |||
17 | LIT-107 | Taller de Lenguaje | Anual | |||
18 | LIT-108 | Curso de Escritura Creativa | Anual | |||
SEGUNDO AÑO | ||||||
21 | LIT-201 | Literatura y Lingüística | Anual | |||
22 | LIT-202 | Literatura Española (Seminario de Lectura) | Anual | |||
23 | LIT-203 | Literatura Universal (Seminario de Lectura) | Anual | |||
24 | LIT-204 | Literatura y Filosofía | Anual | |||
25 | LIT-205 | Literatura y Sociedad | Anual | |||
26 | LIT-206 | Curso Complementario de Lenguaje | Anual | |||
27 | LIT-207A | Curso de Escritura Creativa II | Anual | |||
28 | LIT-207B | Corrientes Educativas Contemporáneas | Anual | |||
29 | LIT-208 | Cursillo de Información Complementaria | Bimensual | |||
TERCER AÑO | ||||||
31 | LIT-301 | Seminario de Teoría Literaria | Anual | |||
32 | LIT-302 | Literatura Boliviana (Seminario de Lectura) | Anual | |||
33 | LIT-303 | Literatura Latinoamericana (Sem. de Lectura) | Anual | |||
34 | LIT-304 | Taller de Cultura Popular | Anual | |||
35 | LIT-305A | Curso de Escritura Creativa III | Anual | |||
36 | LIT-305B | Curso de Investigación Educativa | Anual | |||
37 | LIT-306 | Cursillo de Información Complementaria | Bimensual | |||
38 | LIT-307 | Cursillo de Información Complementaria | Bimensual | |||
CUARTO AÑO | ||||||
41 | LIT-401 | Taller de Literatura Boliviana | Anual | |||
42 | LIT-402 | Taller de Literatura Latinoamericana | Anual | |||
43 | LIT-403 | Seminario de Historia Literaria Comparada | Anual | |||
44 | LIT-404A | Seminario de Orientación Metodológica Inv. | Anual | |||
45 | LIT-404B | Sem. de Orientación Metodológica Educativa | Anual | |||
46 | LIT-404C | Sem. de Orientación Metodológica Creativa | Anual | |||
47 | LIT-405A | Seminario de Práctica Creativa | Anual | |||
48 | LIT-405B | Curso de Enseñanza de Literatura | Anual | |||
49 | LIT-406 | Cursillo de Información Complementaria | Bimensual | |||
QUINTO AÑO | ||||||
51 | LIT-501A | Panel de Tesis Investigación Teórica | Anual | |||
52 | LIT-501B | Panel de Tesis Investigación Educativa | Anual | |||
53 | LIT-501C | Panel de Tesis Creativa | Anual | |||
54 | LIT-502 | Curso Monográfico de Literatura Boliviana | Anual | |||
55 | LIT-503 | Curso Monográfico de Literatura Latinoamericana | Anual | |||
56 | LIT-504 | Seminario de Crítica v Teoría Literaria Lat. | Anual | |||
AREAS | ||||||
LITERATURA UNIVERSAL | ESCRITURA CREATIVA | TEORÍA LITERARIA | ||||
LIT-101 | Novela | LIT-108 | Curso de Escritura Creativa I | LIT-106 | Introducción a la Teoría Literaria | |
LIT-102 | Poesía | LIT-207A | Curso de Escritura Creativa II | LIT-201 | Literatura y Lingüística | |
LIT-103 | Drama | LIT-305A | Curso de Escritura Creativa III | LIT-204 | Literatura y Filosofía | |
LIT-104 | Cuento | LIT-405A | Seminario de Práctica Creativa | LIT-205 | Literatura y Sociedad | |
LIT-105 | Ensayo | LIT-403C | Seminario de Orientación Metodológica (escritura Creativa) | LIT-301 | Seminario de Teoría Literaria | |
LIT-202 | Literatura Española (Seminario de Lectura) | LIT-501C | Panel de Tesis (escritura creativa) | LIT-403A | Seminario de Orientación Metodológica (Investigación Literaria) | |
LIT-203 | Literatura Universal (Seminario de Lectura) | LIT-404 | Seminario de Historia Literaria Comparada | |||
LIT-501A | Panel de Tesis (Investigación Literaria) | |||||
LIT-504 | Seminario de Crítica y Teoría Literaria Latinoamericana | |||||
LITERATURA LATINOAMERICANA | PEDAGÓGICA | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | ||||
LIT-303 | Literatura Latinoamericana (Seminario de Lectura) | LIT-207B | Corrientes Educativas Contemporáneas | LIT-208 | Cursillo de Información Complementaria | |
LIT-402 | Taller de Literatura Latinoamericana | LIT-305B | Curso de Investigación Educativa | LIT-306 | Cursillo de Información Complementaria | |
LIT-503 | Curso Monográfico de Literatura Latinoamericana | LIT-403B | Seminario de Orientación Metodológica (Investigación Educativa) | LIT-307 | Cursillo de Información Complementaria | |
LIT-405B | Curso de Enseñanza de la Literatura | LIT-406 | Cursillo de Información Complementaria | |||
LIT-501B | Panel de Tesis (Investigación Educativa) | |||||
LITERATURA BOLIVIANA | LENGUAJE | |||||
LIT-302 | Literatura Boliviana (Seminario de Lectura) | LIT-107 | Taller de Lenguaje | |||
LIT-304 | Taller de Cultura Popular | LIT-206 | Curso Complementario de Lenguaje | |||
LIT-401 | Taller de Literatura Boliviana | |||||
LIT-502 | Curso Monográfico de Literatura Boliviana |
Materia | Dirección Electrónica |
PRIMER AÑO | |
Novela | novela@literatura.edu.bo |
Poesía | poesia@literatura.edu.bo |
Drama | drama@literatura.edu.bo |
Cuento | cuento@literatura.edu.bo |
Ensayo | ensayo@literatura.edu.bo |
Introducción a la Teoria Literaria | teorialiteraria@literatura.edu.bo |
Taller de Lenguaje | tallerlenguaje@literatura.edu.bo |
Curso de Escritura Creativa | escrituracreativa1@literatura.edu.bo |
SEGUNDO AÑO | |
Literatura y Lingüística | linguistica@literatura.edu.bo |
Literatura Española | espanola@literatura.edu.bo |
Literatura Universal | universal@literatura.edu.bo |
Literatura y Filosofia | filosofia@literatura.edu.bo |
Literatura y Sociedad | sociedad@literatura.edu.bo |
Curso Complementario de Lenguaje | complementario@literatura.edu.bo |
Curso de Escritura Creativa II | escrituracreativa2@literatura.edu.bo |
Corrientes Educativas Contemporáneas | corrienteseducativas@literatura.edu.bo |
TERCER AÑO | |
Seminario de Teoría Literaria | seminarioteolit@literatura.edu.bo |
Seminario de Literatura Boliviana | boliviana@literatura.edu.bo |
Seminario de Literatura Latinoamericana | latinoamericana@literatura.edu.bo |
Taller de Cultura Popular | culturapopular@literatura.edu.bo |
Curso de Escritura Creativa III | escrituracreativa3@literatura.edu.bo |
Curso de Investigación Educativa | investigacioneducativa@literatura.edu.bo |
CUARTO AÑO | |
Taller de Literatura Boliviana | tallerboliviana@literatura.edu.bo |
Taller de Literatura Latinoamericana | tallerlatinoamericana@literatura.edu.bo |
Orientación Metodológica - Educativa | orientacioneducativa@literatura.edu.bo |
Orientación Metodológica - Creativa | orientacioncreativa@literatura.edu.bo |
Orientación Metodológica - Investigativa | orientacioninvestigativa@literatura.edu.bo |
Seminario de Historia Literaria Comparada | comparada@literatura.edu.bo |
Seminario de Práctica Creativa | practicacreativa@literatura.edu.bo |
Curso de Enseñanza de la Literatura | esenanzaliteratura@literatura.edu.bo |
QUINTO AÑO | |
Panel de Tesis - Área Educativa | paneltesisedu@literatura.edu.bo |
Panel de Tesis - Área Creativa | paneltesiscre@literatura.edu.bo |
Panel de Tesis - Área Investigativa | paneltesisinv@literatura.edu.bo |
Curso Monográfico de Literatura Boliviana | monograficoboliviana@literatura.edu.bo |
Curso Monográfico de Literatura Latinoamericana | monograficolatinoamerica@literatura.edu.bo |
Seminario de Crítica y Teoría Literaria Latinoamericana | teorialitlatinoamericana@literatura.edu.bo |